¿Quién no ha escuchado en conferencias, talleres o al leer, que en el poder de atracción de la mente esta todo lo que podamos desear, o necesitar?, ¿cuantas veces no hemos sidos incrédulos/as ante ello?, ¿en cuantas ocasiones, cuando ya no tenemos más alternativas, decidimos entregarnos a la doctrina del pensamiento como un todo?.
Estás son las preguntas que considero, son atinadas para tratar el tema de la mente como un eje creador de bienestar colectivo e individual.
Recuerdo que cuando a los 17 años, realizaba en mi primer trabajo operativo, se me encomendó una tarea cuasi olímpica, obviamente por un sueldo miserable.
Tenía que promover la compra de un software de reciente creación en puntos de venta donde ya usaban sistemas informáticos de control administrativo, yo en ese entonces no había ingresado a la universidad y la presión en casa era inminente por el formato de mis actividades diarias, (alejado del deporte que solía practicar a diario y que me llevo a las filas de una pre selección estatal de baloncesto), decidí afrontar lo que se me proponía en ese entonces, simple y sencillamente por que lo creía imposible y me motivaba a hacer realidad dicha empresa, el software denominado SAZ, era una herramienta más, para control administrativo de puntos de venta y también logístico, ejemplo inventariados.
Para regresar al tema medular de este texto, les comenté que, empece a realizar mi primer experiencia laboral fuera de empleos con personas de confianza, cuando era el tiempo en el que dio el boom de una obra que hasta el día de hoy sigue creciendo en sus ventas, el best seller, “El Secreto”:
Tras contarles esto ahora las preguntas que me surgen son.
¿A quién no le han recomendado leer esta obra?, ¿cuantas veces no se te ha presentado un curso sobre esta obra, y en momentos que tu consideras son medulares para tus empresas o proyectos?.
Estoy seguro que ya sabes a donde quiero llegar, por lo cual continúo con mi relato de, ¿como fue mi primer acercamiento con este libro. El Secreto?
Mientras yo ejecutaba mi estrategia de promoventa del software antes mencionado, asistía a una oficina donde se me había dado dicha responsabilidad, para arrojar en una base de datos el trabajo previo de campo realizado por las mañanas, para en la tarde, seguir tejiendo red.
Esas horas que pasaba en la mañana en dicha oficina, eran de total acercamiento a la filosofía contemporánea, un día como todos, mientras realizaba mi base de datos, se me requiere para pasar a la oficina de, “la patrona”, donde ella me empieza a desglozar su interpretación de la obra, el secreto, al más puro estilo de un círculo de lectura, yo, un tanto relajado por no seguir en el excel, escuchaba atento.
Pasaban las semanas y el secreto seguía siendo la guía ontológica de la oficina, yo, ya había terminado mi base de datos y se me vuelve a requerir en la oficina central, donde se me comenta.
-Carlos, ahora es momento de pasar a las ventas del software.
A lo que respondí:
Sin duda, he diseñado una agenda de visitas para que con tu experiencia acudas con las personas que anteriormente ya visite a concretar la introducción del software al mercado, aquí te dejo las primeras tres reuniones.
La sorpresa fue tal, que la única interpretación a esta proactividad que en su momento mostré, era que, el secreto y el universo estaban haciendo su trabajo por hablar, leer, y pensar un tanto como el texto de, el secreto, y su filosofía lo requieren.
Mientras yo, esperanzado en las tan prometidas comisiones, continuaba haciendo citas donde el 50% de mi parte ya estaba trabajado (realizar negociaciones vía telefónica tras haber realizado visitas de exposición del producto), la sorpresa de quienes controlaban dichas operaciones era tal, que durante dos semanas un vendedor de la capital me acompañaba a mi trabajo de campo para observar mi hacer.
Quiero concluir con esto.
Esta bien apoyarse de textos y letras sobre , ¿como podemos entrenar nuestra mente para hacer cosas positivas?, por lo cual los invito a que investiguemos sobre el formalismo terciario, que en psicología se presenta como el paradigma de hacer lo que se piensa, obviamente en positivo, durante mis proyectos en colectivo, todos han sido exitosos por que siempre he creído en que, si trabajo con mi mente en positivo mientras los demás leen o se regocijan en las doctrinas más ocultas y poderosas, que al debatir con la práctica y siempre, siempre, habrá una diferencia argumental y empírica, así que les invito a que continúen elevando el espíritu con la lectura. Aplicada.
Abrazos de luz y de fuerza.
Posdata: les recomiendo este curso.